La comisión se reunió el jueves 27 de septiembre de 2012 en el Centro Nacional del Libro de Atenas para examinar las candidaturas presentadas durante el segundo periodo (incluidas también aquellas presentadas durante el primer periodo). Se trata de 51 candidaturas procedentes de 20 países que proponen la traducción de obras que cubren un amplio espectro temporal y tipológico. La Comisión ha comprobado con satisfacción que la mayoría de las propuestas poseen una gran valía y ha hecho un esfuerzo para respaldar la mayor cantidad posible de obras teniendo en cuenta el reglamento del programa. En concreto:
Fueron rechazadas, sin discusión, las propuestas que no pueden acogerse al programa por cuestiones formales, ya que no se ajustan a los criterios del reglamento.
Se tuvieron en cuenta propuestascuyo dossier estaba incompleto, pero, de acuerdo con el reglamento, se decidió volver a examinarlas cuando el dossier se hubiera presentado de nuevo con todos los datos necesarios. Por el contrario, fueron examinadas propuestas cuyo dossier estaba incompleto en su primera recepción y volvieron a presentarse completas.
Como durante el primer periodo de evaluación, se aboga con prioridad por obras que integran las categorías que menciona el reglamento: obras de nuevos creadores, obras que ha recibido galardones en el mercado nacional y obras teatrales. Asimismo, fueron examinadas con prioridad las obras propuestas por países con los que Grecia tiene acuerdos culturales en el marco de intercambios nacionales o internacionales.
La Comisión querría subrayar que, por motivos de transparencia y objetividad, pero también con vistas a que exista un criterio común y aceptado, basó la discusión sobre el coste de la traducción en los precios internacionales de traducción por lengua que proporciona el informe oficial del CEATL. En el caso de países que no están incluidos en esta investigación se buscó información en los datos de otros centros europeos del libro donde funcionan programas similares. Se tuvieron en cuenta posibles particularidades del texto propuesto, sin embargo se hizo un esfuerzo porque la cantidad de la subvención se aproximaradentro de lo posible a los precios que se consideran punto de referencia. Dada la coyuntura y los recursos cada vez más limitados del programa, no siempre ha sido posible satisfacer las peticiones en su totalidad.
La Comisión subrayó tanto la importancia de las obras propuestas como el alto nivel y la seriedad de la mayoría de ellas. Su deseo sería respaldar mayor número de propuestas, pero los recursos del programa están especialmente mermados. De acuerdo con el reglamento, tras un concienzudo estudio de cada dossier y una prolongada discusión, la Comisión, con especial satisfacción, determinó de modo unánime la lista de obras subvencionadas.
Aqui está el informe del 1er Comité.